El Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) es una de las obligaciones fiscales más complejas y de alto riesgo para los contribuyentes. Un solo error en la valoración o en la declaración puede llevar a sanciones enormes que pongan en jaque a una empresa o un patrimonio personal. ¿Te sientes inseguro al momento de asesorar a tus clientes? ¿Te preocupa dejar escapar algún detalle que pueda terminar en una fiscalización? La incertidumbre es alta, y no hay margen para equivocarse.
Este Taller Presencial sobre el IGP, diseñado por el Colegio de Contadores Públicos del estado Carabobo, es tu oportunidad para eliminar esa inseguridad. No te daremos solo la teoría; te daremos el paso a paso, los papeles de trabajo y la guía práctica para que salgas listo para enfrentar cualquier caso con la confianza de un experto.
Eres un contador público o auditor que necesita dominar el cálculo y la declaración del IGP para proteger a tus clientes de posibles fiscalizaciones.
Eres un abogado tributarista o consultor fiscal que busca entender los criterios de valoración y los deberes formales para brindar una asesoría legal completa.
Eres un contribuyente calificado como «Gran Patrimonio» y necesitas entender tus obligaciones para asegurar tu correcto cumplimiento.
Eres un profesional del área financiera o administrativa que debe manejar las implicaciones del IGP en la gestión de una empresa.
Eres un estudiante avanzado que quiere especializarse en el área tributaria con un conocimiento práctico y profundo del tema.
TALLER PRESENCIAL: IMPUESTO A LOS GRANDES PATRIMONIOS
MÓDULO 1: Fundamentos Jurídicos y Sujetos del IGP
Origen y marco legal.
Definición de «Sujetos Pasivos Especiales» y «Patrimonio Gravable».
MÓDULO 2: Determinación y Valoración del Impuesto
Hecho generador, base imponible y alícuota.
Valoración de activos (bienes muebles, inmuebles, acciones, etc.).
Taller Práctico: Casos de valoración y cálculo con papeles de trabajo descargables.
MÓDULO 3: Deberes Formales y Procedimientos
Registro, declaración y plazos.
Requisitos para la correcta presentación de la declaración.
MÓDULO 4: Sanciones y Consideraciones Especiales
Régimen sancionatorio por incumplimiento.
Prescripción de la obligación tributaria.
Mesa Redonda: Preguntas y respuestas con los facilitadores.
| Contador público solvente | 20/09/2025 | 20 Dólares | 16% | 23.20 Dólares |
| Estudiante pregrado | 20/09/2025 | 20 Dólares | 16% | 23.20 Dólares |
| Contador público insolvente | 20/09/2025 | 40 Dólares | 16% | 46.40 Dólares |
| Otros profesionales | 20/09/2025 | 40 Dólares | 16% | 46.40 Dólares |
INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO:
Realice su pago con una transferencia, al Banco Banesco, Cuenta Corriente N° 0134-0428-314281013780; a nombre de: Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo; RIF: J-07532170-7; correo electrónico: visadoelectronico@ccpcarabobo.org.ve; Valencia, Estado Carabobo, según el monto que corresponda en base a su status (Contador Público, Contador público insolvente, Estudiantes u Otros profesionales).
El Contador Público solvente debe remitir al correo de iesic@ccpcarabobo.org.ve el certificado de solvencia emitido por la federación virtual.
1.Registrarse en el sistema de eventos del Colegio (en caso de no estarlo), accediendo de esta manera al sistema SIGEVEN.
2.Ubica en la oferta académica el enlace correspondiente al curso o taller correspondiente. Selecciona la pestaña inscripción.
3.Complete sus datos y seleccione en forma de pago la opción «transferencia electrónica». Importante: Anote los datos de su comprobante de transferencia, indicando número completo de transferencia, nombre de su banco y la fecha de la transferencia.
4.Espere el correo electrónico de inscripción en el curso (es automático del SIGEVEN) y luego el correo electrónico de validación de su pago (es un proceso administrativo).
Nota 1: chequee bien los datos suministrados y las opciones seleccionadas antes de realizar la inscripción definitiva, por lo que recomendamos que una vez que ha decidido que es una factura de persona natural no se puede cambiar a persona jurídica, ya que una vez emitida la factura, la misma no podrá ser cambiada.
Si es persona jurídica comunicarse con el teléfono 0412-1316306.

Con un currículum que abarca desde la docencia universitaria hasta la consultoría de alto nivel, el Lcdo. Victor Amaya y la Lcda. Luisana Márquez son la dupla perfecta para este taller. Ambos son expertos en Derecho Tributario, con años de experiencia en el ejercicio profesional y la academia. Como Coordinadores y miembros del Comité de Asuntos Tributarios del @CCPCarabobo, están al día con las últimas interpretaciones y decisiones del SENIAT. Su método no solo te enseña la ley, te enseña a aplicarla de manera estratégica, resolviendo las dudas más complejas y dando una visión integral para que no te quede ninguna pregunta sin respuesta.
Todos nuestros cursos
Centro Comercial La Viña Siglo XXI. Nivel 1, Locales B-15,16 y 17. Urb. La Viña, Valencia – Estado Carabobo.